Este Curso de scrapbooking Maratón de scrap lo hice inicialmente en directo en mi canal de YouTube. Estuvimos un día entero creando este proyecto compuesto de cuatro mini álbumes.
Luego lo grabé en tres tutoriales para todas aquellas que no pudisteis asistir.
Los materiales que he empleado los tienes unificados en un kit llamado 123 Taller! Maratón de scrap, que pertenece a mi colección Pelele, que tiene un aire infantil y está centrada en los disfraces.
Contiene un bloc de 36 papeles de 12×12″, un kit de papeles sólidos y especiales, un set de pegatinas puffy y 4 cartones contracolados.
Los colores de la colección son azul suave, amarillo pastel, rosita, naranjas y tostados, en una paleta armoniosa que le va a dar un toque ingenuo a todo el trabajo.
Al terminar tendremos 4 álbumes de fotos pequeños que tienen una capacidad total de 40 fotos de 10×15 cm.
¿Qué puedes hacer con ellos? Usar uno para los carnavales de cada año, o para combinar con Halloween. Para hacer un cumple con niños y que cada uno se lleve un álbum. O para regalar a cada profesor del niño… Ideas no faltan.
¿Preparada para empezar?
CAPÍTULO 1
Vamos a iniciar el Curso de scrapbooking Maratón de scrap cortando todos los cartones, que esta vez son muchos.
CAPÍTULO 2
Ahora que ya tenemos preparadas las estructuras exteriores, vamos a crear las espinas y las páginas interiores.
CAPÍTULO 3
Y ahora toca decorar las portadas y crear las tarjetas y otros elementos del interior.
Si no tienes el material de 123 Taller! Maratón de Scrap, escoge una de tus colecciones de papeles preferida para hacer el proyecto. Para mantener el espíritu de los álbumes, mejor que sea una colección infantil.
¿Te gustaría aprender a hacer scrapbooking paso a paso? Mi curso online PRÁCTICO de Iniciación al Scrapbooking te enseña desde cero.
A lo largo de un curso escolar vamos a crear juntas 9 proyectos diferentes, del más sencillo al más complejo.
Quizá ya has hecho algunos trabajos de scrapbooking, pero te gustaría avanzar en tu técnica o se te escapa algún truco para que el acabado te quede perfecto.
Sigue este taller conmigo para iniciarte en esta manualidad o perfeccionar tu técnica, y al terminar podrás enfrentarte a todo tipo de trabajos y encuadernaciones, extrapolando medidas y sistemas.
Presentación del Curso online PRÁCTICO de Iniciación al scrapbooking
Mi curso práctico es gratuito, ya que voy a subir los vídeo tutoriales a YouTube en abierto. Para realizar todos los proyectos, utilizo materiales diseñados y distribuidos por mí, que están agrupados en el Kit taller Iniciación 9 meses de Scrapbooking.
No es imprescindible que tengas el kit para seguir el curso (puedes hacerlo con tus materiales), pero con su compra me ayudas a que pueda seguir generando contenido gratuito 🥰
Para enseñarte en qué consiste el curso, te he grabado este vídeo:
Como me gusta mantener la sorpresa hasta el final, he publicado un vídeo con el contenido una vez que las personas que han comprado en preventa han recibido su paquete.
¿Quieres ver lo que hay dentro?
Coloreando. Capítulo 1
Antes de entrar de lleno en los 9 proyectos y sus diferentes encuadernaciones, vamos a soltar un poco la creatividad coloreando con diversos materiales: rotuladores Copic (o con base de alcohol), tintas Distress, acuarelas y lápices acuarelables.
Así, según lo que tengas en casa puedes aprender la técnica que necesitas.
Es un aperitivo para que puedas ir practicando, ya que colorear es la mejor manera de personalizar tu trabajo y darle tu sello personal.
¿Ya tienes tus útiles de pintura a mano? ¡Pues dale al play!
Álbum de anillas. Capítulo 2
El primer proyecto de este curso consiste en crear un álbum de anillas.
Si estás pensando en los trabajos manuales que hacías en el colegio, nada más lejos de la realidad porque este proyecto, aunque parece sencillo, te va a dar la base y destreza necesarias para abordar otros mayores.
El vídeo es un poco largo y te recomiendo que te quedes hasta el final, donde te cuento la relación entre las medidas en pulgadas y en centímetros y por qué yo prefiero las pulgadas.
Y, como remate, te muestro CÓMO CORTAR LOS CARTONES PARA LOS 9 PROYECTOS DEL CURSO, de modo que te aproveches muy bien el material. Si quieres PLANOS CLICA AQUÍ.
No solo es muy fácil de hacer sino que tiene la gran ventaja de que es relativamente sencillo aumentar páginas si te has quedado corta en tu previsión. ¿Quieres saber cómo se hace?
Encuadernación con wire-o. Capítulo 4
El wire-o es un alambre doble que actualmente se emplea mucho para encuadernar, como puedes ver en las libretas que más se comercializan. Aquí no es sencillo meter y sacar hojas. Su punto extra es que las páginas del proyecto giran totalmente, con lo cual es muy cómodo de manejar.
Con la comercialización de encuadernadoras domésticas, con la Cinch a la cabeza, este sistema se ha colado en el scrapbooking con fuerza, así que necesitas saber cómo se encuaderna con wire-o. Si no tienes encuadernadora, no te pongas freno, porque puedes ir a una copistería y saltarte ese paso. En este vídeo verás cómo hacerlo:
Encuadernación con wire-o escondido. Capítulo 5
¿Damos una vuelta de tuerca a la clase anterior? Sobre los fundamentos que ya conoces, te enseño a encuadernar escondiendo el wire-o.
El resultado es muy elegante, porque por fuera verás una libreta con lomo y al abrirla te encuentras con la sorpresa de que incluye el wire-o. ¡Vamos allá!
Hacer un Midori. Capítulo 6
Si te gusta viajar y el scrapbooking, es casi seguro que conozcas los Midori, traveller´s notebooks o cuadernos de viaje.
Este sistema creado originariamente por la marca japonesa Midori consiste en una carcasa exterior que lleva en el lomo un sistema de gomas que sostiene las libretas interiores. Estos cuadernillos son de quita y pon, por lo que una vez cubiertos los puedes cambiar por unos nuevos.
Si estás lista para dar un paso más en tu formación escrapera, este es tu vídeo:
Una carpeta portadocumentos. Capítulo 7
El tamaño de esta carpeta es ideal para hacer un regalo a los nuevos papás, donde puedan guardar en un solo lugar todos los papeles que entrega el médico. O para la documentación del coche.
Lleva solapas desplegables y un bolsillo en acetato, que te permite ver lo que hay dentro. Aprenderás también a insertar fundas plásticas y la cerraremos con una goma, a modo de cierre.
¿Te quedas a ver la clase?
Aprende a encuadernar con espina. Capítulo 8
Esta es una de mis encuadernaciones preferidas, y la que más utilizo en mis trabajos, debido a su sencillez y versatilidad.
Con ella vamos a construir juntas un álbum de scrapbooking para tus fotos de otoño. ¡Comenzamos!
Espina con lomos. Capítulo 9
La encuadernación en espina se puede hacer de varias maneras y además ofrece la posibilidad de crear espinas creando páginas con lomo. Si no sabes a qué me refiero, echa un ojo al vídeo.
En esta ocasión, hacemos un proyecto de invierno:
¿Cómo completar el curso online práctico de Iniciación al Scrapbooking?
El scrapbooking es una manualidad muy práctica, pero hay tal negocio creado a su alrededor, que considero fundamental conocer la base teórica de los materiales y las marcas más sobresalientes del mercado.
Si has oído hablar sobre el scrapbooking, pero no sabes cómo dar el primer paso, ni qué materiales necesitas, en este Curso online TEÓRICO de INICIACIÓN AL SCRAPBOOKING te voy a contar los fundamentos.
Te aseguro que conocer la teoría te va a ayudar a no gastar innecesariamente. Puedes decidir qué es interesante para ti y qué no, y adquieres una visión muy amplia del scrapbooking.
Este curso es gratuito y lo he impartido a lo largo de todo un año.
En cada lección te dejo el vídeo y un post con enlaces a materiales y temas que comento en el vídeo.
¿Estás lista? Pues ponte cómoda que ¡comenzamos!
¿Qué es scrapbooking? Lección 1
El scrapbooking es un tipo de manualidad que significa literalmente “haciendo álbumes de recortes” y es originaria de Estados Unidos, de ahí su nombre.
Aprovecha los materiales que tienes en casa como restos de papel, envoltorios, lazos y los convierte en cosas nuevas. Así que es un arte muy ecológico.
En este vídeo te explico qué es scrapbooking y sus diferentes ramas:
Si deseas ver todo por escrito, te lo dejo en este post.
Papeles y soportes para scrapbooking. Lección 2
El material más básico para hacer scrapbooking es el papel, que debe ser offset para que al plegarlo no cuartee. Y se comercializa en muchos formatos.
En este vídeo te hablo sobre los papeles y materiales de soporte para los trabajos, como el cartón contracolado.
Si deseas ver todo por escrito, te lo dejo en este post.
Proyectos y encuadernaciones en scrapbooking. Lección 3
¿Qué tipo de proyectos puedes hacer con los materiales de scrapbooking? Muchísimos. Desde los más pequeños como etiquetas, marcapáginas y tarjetería, hasta álbumes de fotos desde cero.
En este vídeo te hablo de proyectos y también de tipos de encuadernaciones que puedes utilizar. Tranquila, que las hay sencillísimas, como las que hacías en el cole con anillas individuales:
Si deseas ver todo por escrito, te lo dejo en este post.
Decoraciones para scrapbooking, adornos y complementos. Lección 4
Los papeles necesitan un poquito de ayuda para lucir en todo su esplendor. Las decoraciones no solo personalizan tu trabajo y hace que se distinga del de otra persona, sino que bien utilizados realzan los papeles.
En este vídeo te enseño desde los sencillos die cuts a los delicados enamel dots:
Si deseas ver todo por escrito, te lo dejo en este post.
Herramientas para scrapbooking. Lección 5
Ya conoces los materiales pero, ¿qué herramientas necesitas para realizar tus proyectos de scrapbooking lo más perfecto posible?
Como ya te habrás dado cuenta, en scrapbooking partimos de elementos muy sencillos, que se pueden completar mucho, según tu presupuesto o tus intereses. En esta clase aprendes sobre las herramientas de corte, plegado y pegado. Y luego repasamos herramientas medianas.
Si deseas ver todo por escrito, te lo dejo en este post.
Pegamentos para scrapbooking. Lección 6
La elección del pegamento es una de las más personales, hasta el punto de que un buen adhesivo es aquel que tú controlas mejor. Lo fundamental es que sea libre de ácidos, para que no estropee tus fotos y papeles con el tiempo.
Hay varios tipos de pegamentos y dentro de ellos muchas marcas que vamos a repasar en este vídeo:
Si deseas ver todo por escrito, te lo dejo en este post.
Sellos para scrapbooking. Lección 7
Los sellos son un elemento muy utilizado en los trabajos de scrapbooking (también en agendas y bullet journal) porque ayudan a decorar y documentar. Y solo con ellos puedes crear tarjetas, etiquetas o marcapáginas muy vistosos.
En este caso conocer el tipo de material con el que están hechos es fundamental, para que te duren mucho. En esta clase hablamos también de marcas y de útiles de estampación:
Si deseas ver todo por escrito, te lo dejo en este post.
Tintas para scrapbooking. Lección 8
Para usar los sellos de los que te hablé en la lección anterior necesitas una tinta, que escogerás en base al lugar que quieres decorar. No es lo mismo estampar sobre papel que sobre un acetato.
Tienes que conocer que hay tintas con y sin pigmento, saber cómo escoger la tinta y qué herramientas pueden ayudarte en su manejo.
Ahora que tienes fresca la información sobre tintas, sellos y estampación, voy a introducir esta lección sobre mix media o técnica mixta.
Es la parte más creativa del scrapbooking, y te permite utilizar todo tipo de tinta y pinturas como óleos, acuarelas, collage… Junto con sellos, plantillas, purpurinas, pastas de modelar y un sinfín de elementos más.
¡Aquí cabe todo, y nunca sale un proyecto igual al anterior!
¿Quieres saber cómo se hace? Te advierto que esta vez hay más de práctica que de teoría:
Rotuladores Copic. Lección 10
En esta clase te enseño a colorear sellos con los rotuladores que yo utilizo: los Copic.
Si quieres conocer porqué creo que son los mejores del mercado, sus características y ventajas, cómo manejar la carta de colores para localizar las intensidades, cómo rellenar el rotulador y cómo colorear con él… He preparado dos vídeos:
En especial, el contenido del primer vídeo te interesa verlo por escrito, así que te lo he dejado aquí.
Bullet Journal. Lección 11
El Bullet Journal o BUJO es originalmente un sistema de planificación que tiene tantas posibilidades creativas que ha dado lugar a una disciplina llamada Art Journal. Es decir, nos organizamos y registramos tareas utilizando papeles, sellos, coloreando…
El cierre de este curso es una clase donde te explico en qué consisten otras disciplinas menores del scrapbooking, que también están llenas de encanto:
¿Cómo continuar curso online teórico de Iniciación al Scrapbooking?
Si te apetece hacer poco a poco un álbum de fotos, hoy te cuento cómo es mi álbum de scrapbooking 2022, al que he bautizado To The Moon.
No necesitas conocimientos previos de scrap, ni tener muchos materiales en casa.
Te lo voy a poner muy fácil.
¿En qué consiste el Álbum de scrapbooking 2022 To The Moon?
En mi necesidad de hacer accesible el scrapbooking a cuantas más personas mejor, cada año hago un proyecto que vamos desarrollando juntas mes a mes. En este caso, de enero a diciembre de 2022.
Son 12 tutoriales que voy subiendo a YouTube en abierto el último domingo de cada mes.
Este año he titulado al álbum To The Moon, como un guiño a otro proyecto anterior y en referencia a todo lo que quiero a mis seguidoras: de aquí a la luna y vuelta otra vez.
Como puedes observar en las imágenes, en esta ocasión no he hecho el proyecto con mis papeles sino con una colección de Maggie Holmes: Marigold, ¿No tienes esos papeles ni todos los complementos que la acompañan? No te preocupes, que te doy dos opciones.
Al terminar el año, y si eres una alumna constante y aplicada, tendrás un gran álbum en el que podrás pegar unas 60 fotografías.
Está lleno de hojas desplegables, bolsillos, carpetillas y librillos que convierten el hecho de rellenar o ver el álbum ya completado en una experiencia única.
Además, te aseguro que vas a disfrutar mucho haciéndolo.
Qué necesito para hacer el álbum anual de 2022
Pues tres elementos.
1.Papeles y complementos de scrapbooking
En este caso, los siguientes:
Bloc de papeles Marigold, de Maggie Holmes
8 cartulinas de 250 gr en negro
1 cartulina 250 gr en moca o kraft
Chipboard Marigold, de Maggie Holmes
Thickers o abecedario Marigold, de Maggie Holmes
Troquelados Marigold, de Maggie Holmes
Cartón contracolado grande
Sobre de decoraciones
Como ya te dije, el kit 123 Taller! Álbum anual de scrapbooking 2022 ya lo lleva todo en un sobre.
Y si no es de tu gusto, reúne tú materiales similares.
2.Herramientas sencillas
Para realizar el álbum necesitas tener a mano: regla, tijeras, cúter, cizalla y pegamentos.
Opcionalmente, y si te gusta el acabado de costura, puedes usar una máquina de coser para personalizar el trabajo. Pero no es imprescindible.
Si eres nueva en esto del scrap o quieres renovar tu material, en la web encuentras también un kit de herramientas básicas. Incluye todo lo que necesitas para empezar, y te sale mejor de precio que si compras cada elemento por separado.
3.Tutoriales que te guíen durante todo el proceso
El último domingo de cada mes, te dejo un tutorial para continuar el álbum donde lo dejaste.
Reserva en tu agenda una tarde para disfrutar de ese momento creativo.
Te dejo los vídeos aquí mismo:
Enero 2022
Febrero 2022
Marzo 2022
Abril 2022
Mayo 2022
Junio 2022
Julio 2022
Agosto 2022
Septiembre 2022
Octubre 2022
Noviembre 2022
Diciembre 2022
¿Cómo es el resultado final?
Te dejo unas cuantas fotos fotos para que veas el interior del proyecto, pero si prefieres verlo en vídeo pincha aquí.
Ya sabes, si quieres hacer un proyecto con mimo, al que vuelvas cada mes para ir completándolo, el álbum de scrapbooking 2022 To the Moon está diseñado para ti.
Con la colección coleccionable de 2021 creé este completo álbum de scrapbooking Una vida de color.
No te voy a engañar, no es un proyecto para hacer en una tarde. Es laborioso y lleva bastante tiempo hacerlo, pero a cambio el resultado es espectacular.
Así que si quieres hacer un regalo especial o hacer un álbum de fotos diferente, muy bien trabajado y que suponga un reto, este te va a gustar mucho.
Incluye tarjetas, desplegables, bolsillos, carpetillas… Una vez acabado, el proyecto mide unos 23×23 cm y tiene capacidad para 60 fotos, aproximadamente.
¿Quieres saber cómo hacerlo y qué elementos necesitas? Te lo cuento a continuación.
¿Qué necesito para hacer el álbum de scrapbooking Una vida de color?
Para llevar a cabo el proyecto, necesitas tres elementos: papeles y otros materiales de scrapbooking de la colección Rita, tus herramientas, y los tutoriales para seguir el paso a paso.
1.Papeles y complementos de scrapbooking
Yo he usado materiales de la colección Rita, que inicialmente solo recibieron las suscriptoras de 2021. Los elementos que me sobraron los convertí en kits, pero tú puedes usar la colección que más te guste.
En ese caso, aquí tienes una lista de todo el material que necesitas:
Bloc de 36 papeles Rita
1 cartones contracolados
9 cartulinas blancas
1 set de troquelados
Sobre de decoraciones
Un regalito especial
Si quieres que el resultado te quede como el mío, en la web tengo un kit que lleva todos los papeles y complementos que necesitas. Se llama 123 Taller! Una vida de color y resulta más económico que si compras casa elemento por separado.
Ojo, que yo uso muchos lazos en los proyectos. Si este acabado no es de tu gusto, siempre puedes fabricar unos tabuladores y usarlos como tiradores en su lugar.
Si te gusta el acabado de costura como el que yo hago, puedes usar una máquina de coser para personalizar el trabajo. Pero no es imprescindible, puedes sustituirla por una grapadora.
¿No sabes coser papel? Pues tranquila, que en este tutorial te enseño cómo hacerlo.
3.Tutoriales que te guíen durante todo el proceso
Los tutoriales para hacer el álbum ya están en YouTube, y también de dejo desde aquí acceso directo (incluyendo la presentación, para que veas el resultado final):
PRESENTACIÓN
CAPÍTULO 1
CAPÍTULO 2
CAPÍTULO 3
CAPÍTULO 4
CAPÍTULO 5
CAPÍTULO 6
¿Qué te parece el resultado? ¿Te animas a hacer este proyecto?
Si la respuesta es sí, me encantaría ver tu álbum de scrapbooking Una vida de color en redes sociales con el hashtag #aluacid
El álbum de scrapbooking Amor de otoño es un proyecto realizado con mi colección Golpiño. La lancé en otoño de 2021 y sus tiernos animalitos y colores suaves son de los que te roban el corazón.
Hoy te voy a enseñar qué necesitas para hacer este álbum de fotos y, lo más importante, te voy a guiar paso a paso.
Para comenzar te diré que, aunque lo haya diseñado para esa estación, no hay nada que se refiera a ella específicamente, así que si te van estos colores puedes usarlo para todo el año, o hacer un regalo de cumpleaños bien hermoso.
Hechas las presentaciones, te cuento cómo es el interior.
Secretos del álbum de scrapbooking Amor de otoño
Una de las grandes diferencias de este álbum con otros que he creado, es el exterior. He hecho la portada y contraportada con el mismo papel. Es que no me pude resistir a su elegante diseño y lo he convertido en el protagonista de Amor de otoño.
Y además, este papel va laminado. Esto lo hace más resistente al roce y también permite que lo limpies con un paño suave, en caso de que se manche.
Me gustaba tanto, tanto, este papel que no he querido decorarlo.
Le he dado a él todo el protagonismo y por eso en el álbum solo destacan los detalles que van en el lomo: un par de lazos (¡cómo no!) y la palabra amor en metacrilato coral escarchado, colgando de una cadena de bolitas.
Por el lateral asoman tímidamente todos los lacitos que hacen de separadores. Quedan preciosos y dan el toque que redondea el trabajo.
Pero si eres de las que te gustan las decoraciones, puedes ponerle alguna foto o decorar con las tarjetas del proyecto, o con troquelados… Ya sabes, el scrap va de crear a tu gusto y personalizarlo todo.
Como suelo hacer, la encuadernación es de espina y hay páginas que se abren en desplegables, carpetillas dentro de bolsillos, cintas para sujetar papeles… Todo junto da lugar a un montón de espacio para meter tus fotos y tickets.
¿Qué necesitas y cómo se hace? A continuación te lo detallo.
Todo lo que necesitas para hacer este álbum de scrapbooking otoñal
Para crear este álbum necesitas 3 elementos: papeles y otros materiales de scrapbooking, tus herramientas y los tutoriales que yo he creado para guiarte en el proceso.
Por eso llamo a estos talleres 123 Taller!
1.Papeles y decoraciones de scrapbooking
Para este proyecto he usado materiales de la colección Golpiño, creada mano a mano con Pache de La vida en Scrap. Si quieres que el álbum te quede como el mío, no necesitas ir comprando pieza a pieza en la web. El kit 123 Taller! Otoño con amor ya tiene todo lo necesario para hacerlo. Y te sale mejor de precio.
Pero si prefieres usar otra colección o materiales que tengas por casa, te indico todo lo que contiene el kit, para que vayas juntándolo:
Bloc de 36 papeles Golpiño
7 cartulinas blanco
Papel vegetal
1 cartón contracolado grande
1 papel especial laminado
Sobre de decoraciones
Si te gusta con más detalles, puedes completar el álbum con más decoraciones, usando troquelados, charms o pegatinas puffy de la misma colección, que tienes que pedir aparte.
Todos van a juego en diseño y gama de colores y te ayudan a personalizar el álbum cuando vayas colocando las fotos.
2.Herramientas (muy sencillas)
Para realizar el álbum de scrapbooking Amor de otoño, necesitas tener a mano: cizalla (o cúter y regla), tijeras, plegadera para trabajar el papel, y pegamentos.
A la hora de hacer el agujero del lomo emplea un sacabocados o mejor una crop a dile, ya que esta herramienta permite además colocar eyelets. Y si quieres hacer detalles de costura como yo, una máquina de coser.
Si no sabes coser o no dispones de máquina, sustitúyela por una grapadora a la hora de fijar los lazos que hacen de tiradores.
En caso de que seas primeriza y dispongas de pocas herramientas, en la web encuentras un kit de herramientas básicas, que incluye todo esto:
Base de corte en A3 efecto madera
Cizalla con base de plegado de We R Memory Keepers
Bote de pegamento
Pegamento de barra
Cinta de doble cara
Cúter de precisión rosa
2 alicates sacabocados de 3 y 5 mm.
Regla metálica de 18 pulgadas (45cm)
Para hacer este álbum no necesitas más.
3.Tutoriales que te guíen paso a paso
Los tutoriales para hacer el álbum ya están en YouTube, y también de dejo desde aquí acceso directo (incluyendo la presentación, para que veas el resultado final):
PRESENTACIÓN DEL ÁLBUM DE SCRAPBOOKING AMOR DE OTOÑO
¿Te ha gustado? Pues aquí tienes los tutoriales que te guían paso a paso:
ESTRUCTURA
INTERIOR
DECORA
ENCUADERNA
COLOCA LOS ÚLTIMOS DETALLES
Estoy segura de que el proyecto te ha quedado bien hermoso. No te preocupes si tiene algún defectillo, que seguro que solo tú te darás cuenta de él. Y además, ya ves que yo tampoco busco la perfección. Esa es la magia de los trabajos manuales, que cada uno es único e irrepetible.
Si has pasado un buen rato conmigo, te agradecería que compartieses este post para que una amiga cree este álbum de scrapbooking Amor de otoño con amor. Incluso puedes echarle una mano.
El álbum de scrapbooking Cuaderno de Viaje es un proyecto que reúne todo lo necesario para que puedas juntar en el mismo lugar las fotos que has hecho en ese viaje tan especial, así como tickets, tarjetas postales y otros recuerdos.
Este proyecto lleva además lleva una libreta (que harás tú misma) en la que programar lo que te gustaría ir visitando y además escribir las crónicas de lo que has vivido en el viaje.
Puedes usar tus propios materiales o hacerlo con la misma colección que yo he usado, que es Travel (te dejo una breve presentación de la colección completa en este vídeo).
El proyecto hace un guiño a otro que hice hace años titulado “Coge las maletas”, y que se caracterizaba porque iba dentro de una caja. Así que el álbum de scrapbooking Cuaderno de Viaje también va en una caja que te voy a enseñar a hacer.
El álbum te va a quedar muy protegido y en el proceso aprenderás a dimensionar y crear cajas ajustadas al tamaño de tus proyectos. El resultado final es un álbum de tamaño 20,5 cm x 20,5 cm.
Si quieres saber cómo hacerlo y qué necesitas, sigue leyendo que te lo cuento ya.
¿Qué necesito para hacer el álbum de scrapbooking Cuaderno de Viaje?
Para crear este álbum necesitas 3 elementos: papeles y otros materiales de scrapbooking, tus herramientas y los tutoriales que yo he creado para guiarte en el proceso.
Por eso llamo a estos talleres 123 Taller!
1.Papeles y complementos de scrapbooking
Como ya te comenté, yo he usado materiales de la colección Travel. Si quieres que el álbum te quede exactamente igual al mío, no necesitas ir comprando pieza a pieza en la web. El kit 123 Taller! Cuaderno de viaje ya tiene todo lo necesario para hacerlo. Y te sale mejor de precio.
Pero si prefieres usar otra colección o materiales que tengas por casa, te indico todo lo que contiene el kit, para que vayas juntándolo:
Bloc de 36 papeles
2 cartulinas de 300 gr en blanco
1 cartulina 250 gr en negro
8 papeles de 80gr
1 cartón contracolado grande
2 medallones de metacrilato
Sobre de decoraciones
Ten en cuenta que lo que incluyo en el kit es siempre lo mínimo. Si te gusta decorarlo con más complementos tienes que pedirlos aparte.
Si eres primeriza y estás comenzando, en la web encuentras un kit de herramientas básicas, que incluye todo esto:
1 base de corte en A3 efecto madera
1 cizalla con base de plegado de We R Memory Keepers
bote de pegamento
pegamento de barra
cinta de doble cara
1 cutter de precisión rosa
2 alicates sacabocados de 3 y 5 mm.
1 regla metálica de 18 pulgadas (45cm)
Para hacer el álbum no necesitas más.
3.Tutoriales que te guíen durante todo el proceso
Los tutoriales para hacer el álbum ya están en YouTube, y también de dejo desde aquí acceso directo (incluyendo la presentación, para que veas el resultado final):
Y ahora empezamos con el álbum:
PRESENTACIÓN
Ya conocéis el álbum que vamos a hacer, espero que os haya gustado muchísimo, y empezamos con los tutoriales. ¡Desempolva la cizalla, que vamos!
CAPÍTULO 1: Estructura
CAPÍTULO 2: Interior
CAPÍTULO 3: Decorando
CAPÍTULO 4: Encuadernando
CAPÍTULO 5: Últimos detalles:
¿Qué te parece el resultado? ¿Te animas a hacer este proyecto?
Si la respuesta es sí, me encantaría ver tu álbum de scrapbooking Una vida de color en redes sociales con el hashtag #aluacid
Os comparto un nuevo tutorial de un álbum de fotos muy especial para mí.
Esta colección me ha ayudado a salir de un pequeño bache, a aclarar mis ideas y a recuperar la ilusión, que a veces con la rutina del día a día se pierde. Se nos olvida lo bonito de cada momento, la suerte que tenemos de estar aquí, no sabemos durante cuánto tiempo. Que la vida es un regalo y que hay que vivir cada minuto.