Encuadernación con espina TUTORIAL Curso práctico scrapbooking

Después de toda la experiencia que has adquirido con proyectos anteriores, es hora de lanzarte a la encuadernación con espina. Para ello haremos un álbum de scrapbooking, especial para tus fotos de otoño.

Ya sabes que mi objetivo no es tanto que hagáis este proyecto perfecto, sino que sepas como funciona en este caso una espina, para que puedas replicarla como y donde quieras. A tamaño más grande o más pequeño, con más o menos páginas…

Si deseas hacer solo este proyecto, adelante. Pero si no tienes experiencia previa, te recomiendo que sigas el curso práctico de scrapbooking que estamos haciendo cada mes, partiendo de las técnicas más sencillas y complicándolas un poquito en cada clase.

Al igual que en el resto de tutoriales, los materiales que usaremos están en el kit taller Iniciación 9 meses de Scrapbooking pero puedes emplear tus propios papeles, textil o tela de encuadernar para el exterior, para que la carpeta sea más duradera. ¿Te animas a probar?

¿Qué es la encuadernación en espina?

Este tipo de encuadernación consiste en colocar en el interior del lomo una pieza con varias dobleces que van subiendo y bajando. Si las ves de lado, simulan la raspa de un pescado, de ahí el nombre.

Sobre las elevaciones de la pieza central van colocadas las páginas, envolviendo cada montañita por ambas caras. De ese modo, cada página se convierte en un bolsillo.

Para que te hagas una idea, te dejo una imagen de cómo se ve desde arriba, y así luego entenderás mejor el proceso.

Escoge los materiales para trabajar

Pon sobre la mesa tus herramientas

Pasos para realizar la encuadernación con espina

Te dejo aquí el paso a paso del proyecto, con sus correspondientes medidas, para que sea fácil de seguir:

Crear la estructura

1.Coge los 3 cartones que cortamos en la clase 2 y denominamos “abril”. Te dejo enlace a los planos para cortar de una vez todos los cartones de los 9 proyectos del curso. Y si solo vas a hacer este proyecto, estas son las medidas:

*Dos piezas de 20,3×14,3 cm (8 x 5 ¾”) para portada y contraportada

*Una pieza de 20,3×5 cm (8 x 2″) para el lomo

2.Para la portada, forra uno de los cartones de 20,3×14,3 cm con el papel de Aluli sobre calabaza. Lo más complicado aquí será centrar la muñeca, pero si pones todo a contraluz seguro que te ayuda a poner marcas por detrás.

3. Forra el otro cartón de 20,3×14,3 cm y el de 20,3×5 cm con el papel marrón con hojas y flores tonos ocre y tierra. Esto es para que te queden el lomo y la contraportada con el mismo papel.

No me explayo mucho más aquí, porque te expliqué en lecciones anteriores eso de dejar un espacio entre ambos cartones, y lo de trabajar la apertura:

Lo que sí te informo, es que debes meter hacia adentro todas las solapas, excepto la que va junto al lomo. Esa la dejas hacia afuera y la cortas un poquito en ángulo, porque sobre ella pegaremos la portada.

4. Pon pegamento sobre esa solapa que acabas de cortar y pega sobre ella la portada, doblando la solapa de modo que quede formando aproximadamente un ángulo de 90º. Y que no sobresalga con respecto a la contraportada. Tal cual como te gustaría que quedase el álbum al cerrarse.

Construir la espina

1. Comenzamos la espina, utilizando los tres papeles del bloc que te indiqué en las instrucciones.

El de flores blancas y el de rayas blancas en espiga son para forrar interior de portada y contraportada. Los pones de lado en la cizalla (con la banda hacia afuera) y como el cartón mide 8″, lo cortas ¼” más pequeño (a 7 ¾”, que son unos 19,7 cm). Luego giras y cortas a 5 ½” (14 cm).

El de cuadros lo pones de lado y cortas al mismo alto de 7 ¾” (19,7 cm). No hagas ningún corte más, que ahora vamos a trabajar sobre ello.

2. Lleva el papel de cuadros a la tabla de plegado y haz las marcas en 1 ½” -esto es suficiente margen de seguridad que luego vas a utilizar para pegar a la estructura-. Y luego ½” a la derecha y luego otra ½” en la misma dirección. O sea, que te quedan tres hendidos, separados entre ellos por ½”. Si los doblas, con el pliegue central hacia arriba, ya ves una espina hecha y te haces idea de cómo quedan los siguientes.

Vamos a separar la siguiente espina por ¼” y repetimos el proceso.

Para no liarte, de dejo la secuencia completa de plegado, empezando por la izquierda:

1 ½” (borde de seguridad) –  ½” – ½” (primera espina) – ¼” (separación entre espinas) –  ½” – ½” (segunda espina) – ¼” (separación entre espinas) –  ½” – ½” (tercera espina) – ¼” (separación entre espinas) –  ½” – ½” (cuarta espina) – ¼” (separación entre espinas) –  ½” – ½” (quinta espina) – ¼” (separación entre espinas) –  ½” – ½” (sexta espina) – 1 ½” (borde de separación)

3. Si ves la pieza desde el revés vas a ver algo similar a unas carreteras anchas y otras estrechas. Las anchas tienes que unirlas entre ellas, dos a dos, con la que está a su lado, utilizando pegamento líquido. De este modo obtienes 6 espinas.

Creo que puedes apreciarlo aquí:

Y esto es lo que tienes que conseguir:

Dobla bien todo en ambas direcciones, para darle movimiento, ya que luego las páginas pueden quedar muy rígidas y difíciles de pasar.

4. Pega esta estructura de espina sobre el lomo, dejando inicialmente sin adherir las solapas que coinciden sobre portada y contraportada.

Una vez que la espina está bien pegada, remarca con la plegadera los dos hendidos que corresponden con la apertura y pega las solapas.

Forra interior de portada y contraportada

1. Ahora tocaría pegar los dos papeles que cortamos al principio de este apartado, y que corresponden al interior de portada y contraportada. Pero antes, ¿qué tal si hacemos un bolsillo con el recorte que nos quedó del papel de cuadros usado para la espina?

Las medidas son 6 ½ x 4″ (16,5×10,15 cm). Llevamos la pieza a la base de plegado y hacemos 3 pliegues de ½” formando una U y dejando un lado largo sin pliegue. Das forma, pones pegamento en las solapas y lo colocas abrazando el papel de flores.

2. Pega ya esta pieza con bolsillo en el interior de la portada.

3. Pega la pieza que ya tienes cortada del papel rayas blancas en espiga en el interior de la contraportada.

Creamos las páginas interiores

1. Rescata los dos papeles sobrantes del interior de portada y contraportada, y coge todos los que te indiqué antes en el apartado de “materiales”.

2.Como las páginas son en realidad sobres con pestañas por arriba y abajo, te dejo a continuación una descripción de cada hoja, con los papeles que la componen. La cara A es la primera que ves y la B el reverso.

Los papeles que te describo están en el bloc del kit taller Iniciación 9 meses de Scrapbookingy tienen una sola cara:

1) Hojas y ramas colores otoñales sobre fondo blanco (CARA A) y fondo mostaza y contorno de hojas en blanco (CARA B).

2) Patrón de calabazas (CARA A) y rayas horizontales gruesas en blanco y tonos tierra (CARA B)

3) Resto que tienes del papel marrón con hojas y flores tonos ocre y tierra (CARA A) y hoja blanca con patrón de gafas (CARA B).

4) Fondo mostaza y contorno de hojas en blanco (CARA A) y flores otoñales sobre fondo blanco (CARA B).

5) Resto que tienes del papel rayas blancas en espiga sobre fondo ocre (CARA A) y rayas horizontales gruesas en blanco y tonos tierra (CARA B)

6) Patrón de calabazas (CARA A) y hojas y ramas colores otoñales sobre fondo blanco (CARA B)

El ancho para cortar absolutamente todas las páginas es 5¼” / 13,3 cm (primero saca la banda y luego colócalas de modo vertical en la cizalla).

Luego las cara A las cortas a una altura de 7¾” (19,7 cm) que es el mismo alto de la espina y a las B les damos una pulgada más -que convertiremos en dos solapas, de media pulgada cada una-, de modo que cortas a 8¾” (22,3 cm).

3.Cuando todo está cortado, vas llevando a la base de plegado las caras B y haciendo un hendido por arriba y otro por abajo. Doblas hacia adentro estas solapas y cortas las esquinas.

4.Pega las solapas de las caras B contra su cara A correspondiente.

5.A continuación encajamos cada hoja en su espina. Para ello, pon pegamento tipo cola blanca en la primera espina (por delante y detrás), abre la primera hoja, encájala alrededor de la espina y presiona un poco a los lado, acuesta la hoja y presiona bien para que quede todo bien adherido. Y así con todas ellas.

Crea tarjetones para rellenar los bolsillos

1.Localiza en tu mesa dos retales de papel que te han quedado: el de patrón de gafas y el de patrón de flores sobre fondo blanco. Del kit extrae una cartulina negra grande y del bloc un papel sólido tostado de doble cara.

2.Corta la cartulina negra a 7½” (19 cm), poniéndola de lado en la cizalla. Y repite proceso con el papel tostado, y los dos restos.

3.En el otro sentido, corta todo a 5¼” (13,3 cm). Como el papel tostado y la cartulina negra te dan para dos, haz dos piezas iguales.

4.Al resto del papel tostado le quitas el borde y lo cortas al medio, para hacer dos tarjetones más.

5.Rescata también otros restos que han quedado, como son el papel de rayas blancas en espiga sobre fondo crema, y el de flores blancas sobre fondo marrón. Quitas borde y pliegas al medio o en tres .

Y aprovecha un recorte pequeño del patrón de gafas, simplemente cortando el borde.

6.Con otro trozo pequeño que te sobre del de patrón de flores sobre fondo blanco, lo cortas a ojo para hacer un bolsillo en el interior de la contraportada, y cortas una esquina. Luego lo adhieres poniendo una tirita de pegamento en forma de L y colocándolo hacia el borde de abajo.

7.Rellena a tu gusto los bolsillos que hicimos en la espina. Los papeles más grandes quedarán asomando, lo cual le da mucho contraste. Las tarjetas pequeñas son para los bolsillos del interior de portada y contraportada

 

¿Necesitas un vídeo?

Esta es una versión sencilla de encuadernación en espina, que te sirve de base para luego complicarla, ampliarla o completarla con otras técnicas de scrapbooking vistas a lo largo de este curso.

Como complemento te dejo un vídeo con las instrucciones que acabas de leer. Además de ver los pasos más arduos del trabajo, te ayuda a localizar con facilidad los papeles decorados que he empleado:

Si te ha gustado este tutorial de encuadernación con espina, compártelo para que más gente disfrute haciendo scrapbooking.

Álbum de scrapbooking con la colección de invierno Cajacadabra 2022

Si eres suscriptora de mi Cajacadabra y ya dispones de la colección de invierno de 2022, ha llegado la hora de hacer un proyecto con todo el material.

Como cada trimestre, yo te doy una idea que vas a ver a continuación, pero tú puedes poner en marcha tu creatividad y diseñar un proyecto original con los materiales de octubre, noviembre y diciembre de 2022.

He tirado la casa por la ventana y he usado de todo: los troquelados, los enamels, chipboard, el alfabeto… A este álbum no le falta nada de decoración. Va completito.

Entre sus detalles especiales está una sobreportada realizada con una pieza de cartón forrada, que va enmarcada sobre la portada principal.

CAPITULO 1

Comenzamos cortando tres piezas de cartón contracolado: dos de 5 1/4″ de ancho (13,3 cm) para la portada y contraportada, y un lomo de 1 1/4″ (3 cm). Y todas tienen de alto 8 3/4″ (22,5 cm).

Además vamos a cortar otra pieza 5 mm más pequeña que la portada por los cuatro lados. Aquí te lo explico:

CAPITULO 2

Vamos a escoger las páginas interiores con papel decorado de una sola cara. Mira el vídeo y te explico qué papeles utilizo:

CAPITULO 3

Como cierre, preparamos la sobreportada y las carpetillas interiores, y colocamos troquelados como tiradores:

La colección de invierno de la Cajacadabra tiene colores fríos y neutros. Si no dispones de ella, busca entre tus papeles algo similar para que el resultado se aproxime.

O busca en mi web alguna colección con muñequitas, que le dará el mismo aire. Si deseas suscribirte, a principios de 2023 abrimos plazas en cajacadabra.com

Álbum de scrapbooking con la colección de otoño Cajacadabra 2022

Álbum de scrapbooking con la colección de otoño de la suscripción Cajacadabra, de Alúa Cid

¿Recibes todos los meses mi suscripción de scrapbooking Cajacadabra? Entonces tienes ya la colección de otoño completa entre tus manos. Si estabas esperando inspiración, sigue leyendo que te cuento el proyecto que he hecho con ella, a juego con el de primavera y verano.

Este tiene de especial que lleva una caja exterior, para mantenerlo archivado sin que se abra demasiado cuando lo llenes de fotos y otros recuerdos.

Tenía yo ganas de hacer un proyecto especialmente gordito, pero muy condensado. O sea, mazacote, pero pequeño a la vez. Así que nos vamos a dar el gusto juntas.

 

Y para encuadernar la portada voy a utilizar en esta ocasión la tela de encuadernar, concretamente la de ramitas negras que recibiste en la Cajacadabra de agosto.

 

El cartón de A3 lo he cortado en dos piezas de 5” x 6 ½ ” (18,5 x 18,5 cm) para portada y contraportada, y una pieza que corresponde con el lomo, de 3 x 6 ½ ”.

En este vídeo puedes ver cómo montar la estructura:

CAPITULO 1

CAPITULO 2

Ahora que ya tenemos lista la estructura, vamos a pasar a hacer el interior:

CAPITULO 3

En este vídeo te muestro cómo encuadernar, y además creamos tarjetones para completar el interior:

CAPITULO 4

Como cierre, hacemos la caja exterior:

Si no tienes la colección de otoño de la Cajacadabra, puedes hacer este proyecto con una de tus colecciones de papeles preferida. Pero si estás esperando a suscribirte, mantente atenta a mis redes sociales, suscríbete a mi newsletter o visita regularmente cajacadabra.com

Álbum de scrapbooking con la colección de verano Cajacadabra 2022

Álbum de scrapbooking con la colección de verano Cajacadabra 2022. Diseño y tutoriales de Alúa Cid

Hace un trimestre hicimos este proyecto con la colección de primavera que recibieron durante 3 meses las suscriptoras de la Cajacadabra. Y en el vídeo de hoy vamos a hacer el segundo tomo con la colección de verano. Va a mantener el tamaño, pero no el lomo.

Va a ser muy sencillo, pero en el tipo de encuadernación vamos a hacer algo un poquito distinto de lo que estamos acostumbradas.

Esta colección es exclusiva para mis suscriptoras. Es una suscripción mensual, que se llama Cajacadabra y cuyas plazas salen el año próximo. Ampliaré un poquito las plazas por si alguien quiere sumarse. Los materiales que van quedando libres cuando alguien se da de baja los puedes encontrar aquí.

El cartón de A3 lo he cortado en dos piezas de 7 ¼” x 7 ¼” (18,5 x 18,5 cm) para portada y contraportada, más una pieza igual más un poco más estrecha, porque va a ser un álbum con solapa como cierre.

El lomo es de 2 ¼ “ Es más estrecho que el trabajo de primavera porque quiero que tenga el aire a un cuaderno de viaje con muchas páginas decoradas y no tanto bolsillo. Así se asemeja a un cuaderno.

En este vídeo puedes ver todo el montaje de la estructura:

CAPITULO 1

CAPÍTULO 2

En este vídeo verás qué papeles escogemos para forrar el interior de la estructura, donde la solapa que hace de cierre lleva un desplegable cerrado con baker twine. Es un guiño para que vaya un poco gemelo con el anterior proyecto hecho con la Cajacadabra del primer trimestre.

Y también selecciono los papeles que formarán el interior y los corto a la medida.

CAPÍTULO 3

Y aquí ya, como cierre, encuadernamos los cuatro libritos que tenemos montados. Van a ir montados en el lomo ancho (el estrecho corresponde al cierre) sobre unos cordones Baker twine. Yo usé colores rosa, amarillo y arlequín, que es lo que tenía por casa.

Prepara la Crop a dile, que vamos a darle caña:

Como punto final, aplicamos Glossy Accents en la parte de color del dibujo de la portada para darle un toque muy especial. No te olvides de dejarlo secar unas cuantas horas.

No te olvides de cerrar el álbum con una pincita con lazos para que te quede remoni.

El álbum lleva una estructura muy sencilla y me he centrado más en la decoración, para darte ideas.

¡Y ya está listo el álbum con la colección de verano de la Cajacadabra 2022! Sencillo, pero resultón 😉

Álbum de scrapbooking con la colección de primavera Cajacadabra 2022

Álbum de scrapbooking con la colección de primavera de la Cajacadabra 2022. Con tutoriales de Alúa Cid

Con los materiales de la colección de primavera, que las suscriptoras de mi Cajacadabra 2022 habéis recibido en enero, febrero y marzo, he preparado un álbum de scrapbooking muy mono.

Este año he dividido el material de la suscripción mensual en estaciones.

Así, el primer trimestre llega llenito de materiales de primavera, el segundo corresponderá con el verano, el tercero con el otoño y los tres últimos meses del año llevarán elementos de invierno. Todo está coordinado entre sí en una colección única llamada Maravillas.

La suscripción solo se abre unos días al año y los papeles y decoraciones no se venden fuera de ella, a menos que me llegue un extra de material. Así que, si no estás suscrita, no tienes posibilidad de conseguir los materiales que he usado en este trabajo.

Pero puedes igualmente seguir los tutoriales -que están en abierto- y utilizar papeles que tengas por casa.

Te adelanto que el proyecto lleva dos lomos y tiene formato cuadrado.

Para prepararlo, lo primero es cortar dos tiras de 7 ¼“ x 7 ¼“ (18,5 x 18,5 cm). Y además lleva una solapa un poquito más corta, de 5,5“, y dos lomos de 2 ¾“ (a uno le sacas unos milímetros). Te lo explico mejor aquí:

CAPÍTULO 1

Estructura exterior y forrado externo

 

CAPÍTULO 2

Forrado interior de la estructura, preparación de las espinas en los dos lomos

 

CAPÍTULO 3

Diseñar páginas interiores: 8 páginas a la derecha y 8 a la izquierda

 

CAPITULO 4

Encuadernar páginas interiores y crear el medallón de 3 ½“ para la portada

¿Qué te parece? Yo creo que ha quedado muy delicado y resultón. Y es que los colores de la colección de primavera me lo han puesto muy fácil…