En abril de 2023 convoqué un intercambio de marcapáginas a través de las redes sociales, para conmemorar el Día del Libro de ese año.
Quería volver a la esencia del scrapbooking, es decir, que además de crear con materiales que tenemos en casa compartiésemos nuestras creaciones y conociésemos gente nueva.
Las instrucciones eran muy sencillas.
En la misma publicación que anunciaba el intercambio había que crear grupos de 12 personas, siguiendo estos pasos:
1.Si inicias un grupo pon aquí YO PARTICIPO 🙋♀️. A continuación, deben sumarse 11 personas más dentro de tu comentario. Cada vez que se llene un grupo, se crea uno nuevo.
2.Entre las 12 participantes os escribís por privado y os intercambiáis las direcciones para el envío.
3.Cada persona crea 12 marcapáginas y cuando los tenga listos, se guarda uno para ella y manda por correo postal los otros 11 a los miembros de su grupo antes del Día del Libro.
El plazo para crear y enviar los marcapáginas comienza terminaba el 23 de abril, Día del Libro. Y utilizamos el hashtag #aluacidlibro23
Lo pasamos muy bien, nacieron nuevas amistades y conseguimos 11 marcapáginas muy originales. ¿Se puede pedir más?
Mi intercambio de marcapáginas
Yo realicé el intercambio con mi equipo DT. Si no las conoces, te dejo aquí sus cuentas:
Melina, de @azulimenta
Anna, de @scrapycosturillas
Laura, de @mislulitas_scrapera
Ainhara, de @ ainharars
María de Moya, de @crafts.andme
María Pizarro, de @todoloscrapeo
Mamen Montero, de @mamenmontero_
Yolanda , de @by_yolyol
Y si te apetece curiosear cómo creé mis marcapáginas, te dejo aquí el proceso que yo seguido, por si en algún momento andas baja de inspiración:
Marcapáginas de mi equipo DT
Algunas de mis compañeras han grabado también vídeos con el proceso de creación de sus marcapáginas, que te dejo a continuación:
¿Cómo lo ves? ¿Te animas a iniciarte con el scrapbooking con algo tan chiquito y sencillo como un marcapáginas?
El mundo del mix media o mixed media tiene un poco de todo lo que hemos visto hasta ahora, de hecho la traducción al castellano de este término es “técnica mixta“. Una vez que conocemos los materiales y herramientas de scrapbooking se trata de utilizarlas sin ton ni son 😂
Lo suyo sería esperar entonces a terminar el curso teórico de iniciación al scrapbooking, pero creo que queda mejor ahora que acabas de ver los sellos, tintas y estampación porque los vamos a utilizar mucho en mix media.
Es la parte más artística del scrapbooking, de hecho roza con las bellas artes. Puedes utilizar óleos, acuarelas, collage… aunque en scrapbooking se limitan más los materiales y esta técnica se conoce como “guarreo”. Y con esto ya te lo digo todo.
Si te gusta innovar, el mix media te abre una puerta enorme para liberar tu creatividad.
¿Tienes curiosidad en saber cómo se hace? Pon pinceles, espátulas, rodillos, tintas, plantillas, rotuladores y papel sobre la mesa, que ¡allá vamos!
Ten a mano tus materiales para mix media
Una vez que te sientes a trabajar y tengas las manos sucias, no te va a apetecer nada levantarte a por algún elemento que eches de menos. Así que en este caso, la previsión es fundamental. Yo te recomiendo que ya tengas sobre la mesa algunos de estos productos y herramientas:
🌙 Todo tipo de pinceles y rodillos. También espátulaspara aplicar las pastas.
🌙 Tintas variadas y purpurinas. También pasteles o pasteles acuarelables. O gelatos, que son como una témpera sólida. Y rotuladores especiales, como los de tinta blanca.
🌙 Brusho, que es polvo acuarelable. Reacciona con el agua y dejan un resultado espectacular.
🌙 Distress crayons, una ceras acuarelables, a juego con las tintas Distress, u otras como las de Jane Davenport.🌙 Plantillas de estarcido, también llamadas máscaras, que son piezas plásticas con patrón de dibujos troquelados.
🌙 Pastas, como la de Vallejo, la pasta de modelar Light & Fluffy de The Crafter’s Workshop o tu preferida. ¡Incluso hay pastas con textura negra!
🌙 Gel medium de Vallejo o de Mod Podge, o gesso. Es una película que aplicamos sobre el trabajo, similar a un barniz. El gel medium es transparente en acabados satinado, mate o brillo. Y el gesso es similar con efecto pasta, con lo cual sella el papel y le da textura.
🌙 Sellos especiales para mixed media, como los de Carabelle Studio.
🌙 Una pistola de calor para manualidades para secar entre capa y capa, lo que te ayuda a ir más rápido. Esta espacie de secador da mucho calor con mínimo aire, para que no vuelen los polvos.
Como son tantas cosas, comienza por alguna técnica que te llame la atención y limítate a los elementos que necesites.
Porque como has visto, en mix media todo vale.
Cómo iniciarse en mix media
Vaya por delante que no soy especialista en esta técnica, soy más de tener las manos limpias mientras hago manualidades. Pero cuando monté mi tiendita física conocí todos los materiales y tengo todas las nociones básica que te voy a explicar aquí.
Como es imposible contarte en palabras cómo hacer mix media, ¿qué te parece ver el vídeo?
Art journal o diario creativo
Una vez que controles un poco el mix media, puedes crearte una rutina creativa gracias a un art journal.
Consiste en escribir un diario sobre páginas de alto gramaje, pero en lugar de utilizar palabras, plasmas tu día a día como si fuese una pequeña obra de arte. Luego puedes escribir por encima, pegar alguna foto…
El art journal te obliga a crear periódicamente y tiene la ventaja de que sirve de diario y que en un solo cuaderno guardas todas tus obras en orden cronológico.
Como puedes deducir, en mix media nunca salen dos proyectos iguales. Y eso es parte de su atractivo. ¿Qué tal probar a mancharte las manos y ver que sale?
Nueva marca que aterriza en RitaRita, Wow! es una marca súper reconocida de emboss, de purpurinas extra finas y herramientas para embossing, la verdad es que tenía un montón de ganas de trabajar con ellos y de estrenar todos estos productos, y no me han decepcionado nada 😉
En el tutorial que os comparto hoy, crearemos un marcapáginas especial para [email protected], o para regalar a alguien especial. En estas fechas quizá os guste para vuestros profes o compañeros para despedirnos antes del verano.
Hablamos un poquito sobre pintar con copic, sobre el uso de las tintas distress, y estrenamos la nueva guillotina de We are memory keepers.
¡¡Dentro vídeo espero que os guste!!!
Hola amigos!
es viernes, acabo de terminar de editar el vídeo de hoy, todavía no subí todos los artículos a la web. Tengo demasiados propósitos y muy pocas horas al día… Pero aquí estoy escribiéndoos unas líneas para que sepáis que sigo viva. y sigo en mi empeño. 😀
os dejo una tarjetita que espero que os inspire un poquito.
Miles de besos!!!
En Galicia tenemos una fiesta parecida a la americana halloween que se llama samaín, parece ser que había caído un poco en desuso, y la estamos intentando recuperar, aunque lo cierto es que yo no la llegué a conocer en su plenitud…
Pero lo que sí podemos celebrar todos, es que cerca de halloween ¡está el black friday!
¿¿¿¿no?????
Os dejo un regalito que grabé hace unas semanas y guardé para esta fecha, mil besos a [email protected].